Publicidad

#hecho en venezuela

casa ronanti

Casa Ronanti: embutidos tradicionales con toques venezolanos

Uno de los productos favoritos de este salumificio es el chorizo con miel y especias, desarrollado para complacer el paladar local que aprecia la combinación dulce-salado. Además ofrecen la típica salchicha italiana en unidades y en rueda, el chorizo a lo argentino y embutidos crudos para mayor versatilidad, entre otros productos. El aderezo de especias base fue desarrollado por ellos mismos

Las nuevas griferías ahorran agua y son anticalcáreas

La empresa Fundición Pacífico presentó su colección 2021, hecha en Venezuela, con la que celebra su 48 aniversario. Incorpora tecnología para permitir mayor ahorro de agua, bajo ruido, protección anticalcárea y cambios de temperatura ágiles en un solo movimiento. Uno de sus fregaderos incluye filtro que potabiliza el agua para poder beberla directamente

Erika's Cosmetic es maquillaje de calidad hecho en Venezuela

En tan solo dos años, la marca creada en Puerto La Cruz ha crecido en forma importante. Comenzó con 5 tonos de labiales y ya suma 60, además de muchos otros productos, todos veganos pues no usa ingredientes de origen animal y están certificados por laboratorios dermatológicos

Salón 100% Chic con talento venezolano

Innovadoras marcas se reúnen, como es tradición, en el Salón 100 % Chic que, este año, se realizará en el restaurante Bambú del Altamira Village

gel con aloe vera

Nuevo gel antibacterial con aloe vera protege las manos

El nuevo producto fue desarrollado en Venezuela por Coher Cosméticos y, además de proteger contra enfermedades contagiosas, evita la resequedad en las manos e incluso sana pequeñas cicatrices

Las delicias de Belén, una marca veinteañera

María Belén de Maldonado, le gustaba preparar de manera casera las tradicionales mermeladas de fresa, mora y guayaba para acompañar los desayunos de los fines de semana. Con el pasar del tiempo, sus preparaciones se ampliaban en opciones que incluían tomates, berenjenas y champiñones deshidratados, que se convirtieron en los predilectos acompañantes en las reuniones de amigos y familiares

Conoce la nueva movida pop up venezolana: Radiobar

Con el propósito de crear espacios diferentes para el encuentro social, en lugares urbanos, nace la movida pop up Radiobar: una experiencia gastro-bar-musical Esta primera edición será el 04 y 05 de noviembre en la sede de Rustíaco en Las Mercedes, Caracas, en un ambiente donde la radio y la música serán el hilo conductor del encuentro, y donde también ofrecerá gastronomía y bebidas 100% venezolanas.

Polar Pilsen estrena su edición de botellas de las Chicas Polar Pilsen

Polar Pilsen no deja de rendir tributo a la belleza y talento de la mujer venezolana y acaba de lanzar, por primera vez, una edición especial de sus botellas con la etiqueta de las Chicas Polar PilsenLa novedad permite, además, a través de una aplicación, que los usuarios disfruten e interactúen en el empaque con su chica Polar Pilsen favorita.

guía del paladar

Novedades tecnológicas: Guía del Paladar

La Guía del Paladar es un nuevo portal web donde Luis Gutiérrez y Dayana Figuera, emprendedores y cocineros, innovan con esta herramienta tecnológica de búsqueda de ofertas gastronómicas para orientar a los restaurantes por mejorar la calidad de atención y servicios a sus clientes

Postres Homecook, la habilidad de seducir con un bocado

En la vida hay pocos placeres que se comparan con comer un buen postre. Tortas, mousses, alfajores, cupcakes, galletas, brownies, tartaletas, pies, quesillos, suspiros son tan solo una muestra de la deliciosa oferta que tiene Postres Homeccok para ti y así brindarte placer Por ahí dicen que “Amor es... compartir el postre”. Compartimos lo que amamos con quienes amamos, pero especialmente compartimos el postre, porque darse un gusto dulce en complicidad siempre es mejor que hacerlo solo. Amamos los postres, tanto, pero tanto que, si estamos en una comida familiar, sabemos que no hemos terminado de comer hasta que llegue el postre. Siempre guardamos un “huequito” en el estómago para esa guinda del pastel que hace que uno quede plenamente satisfecho.

cardiovascular

Especialistas presentaron estudio venezolano de salud cardiometabólica

En el XXIII Congreso Venezolano de Medicina Interna, especialistas presentaron estudio venezolano de salud cardiometabólica en el que la información obtenida será de gran ayuda para el diseño de políticas públicas acordes a la realidad de nuestro país Una de las iniciativas más importantes emprendidas a través de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), es la realización del Estudio Venezolano de Salud Cardiometabólica (EVESCAM). El primer trabajo investigativo poblacional que se realizó en Venezuela entre el periodo correspondiente entre junio 2014 y enero 2017.

Paisa invita a descubrir que es más que un queso

Con más de 60 años de trayectoria, Paisa, dio a conocer su nueva campaña que impulsa su amplio portafolio, integrado por una variedad de quesos, embutidos, lácteos, productos untables y bebidas “En un reciente estudio que realizamos a consumidores, pudimos confirmar la buena salud que posee la marca. Asimismo, identificamos poco conocimiento del amplio portafolio que tenemos, y es por ello que nos enfocamos en mostrar que Paisa es más que un queso, con una propuesta en la que nuestros productos se integran a platos preparados por el chef Guaicook en 60 segundos”, revela Eduardo Pérez, gerente de Mercadeo de la empresa.

empacado al vacío

Soluciones criollas, sabrosas y empacadas al vacío

Según la marca Henkelman, la cocina al vacío es un sencillo y eficaz método de preparación culinaria mediante el uso de temperaturas controladas y adaptadas a cada ingrediente. Por supuesto, los venezolanos no nos podíamos quedar sin seguir esta tendencia

franceschi

Casa Franceschi invita a repensar el cacao

"La leyenda en torno al cacao venezolano ocurre por la desinformación y mitificación de hechos históricos que en la nostalgia y la lejanía se evocan sin aparente relevancia o trascendencia, a una sociedad nacional ajena y sin vinculación a su economía, funcionando a manera de símbolo de lo que alguna vez fuimos y que actualmente no somos: un país agrícola de exportación", afirma la contraportada del nuevo libro de José Vicente Franceschi

Publicidad