Publicidad

#literatura

UCAB

UCAB celebra su Feria del Libro por séptima vez

Con una programación variada para todos los públicos, la Universidad Católica Andrés Bello será el mejor escenario literario de Caracas del 28 de noviembre al 3 de diciembre

Marías

Descanse en paz, maestro: falleció Javier Marías

El muy reconocido escritor español deja una vasta obra en múltiples frentes: como novelista resulta fundamental en la historia contemporánea de la literatura española, pero Javier Marías también fue ensayista, cuentista y un punzante comentarista de la actualidad

deseo

El deseo, ese tigre

Un tigre y no un gatito es el deseo. Y da miedo. ¿Pero quién, de verdad, quiere escapar de los encantos y la turbación que produce el encuentro con Eros?

Benjamín Labatut: "La literatura es un arte oscuro"

Labatut asiste con emoción al momento que vivimos en este inicio del siglo XXI, en el que "se están empezando a desarrollar modos de interactuar con la realidad y de concebirnos a nosotros mismos que están anunciados tanto en la ciencia, a través de la física cuántica, como en la literatura"

Rafael Cadenas

Los 92 de Rafael Cadenas: poesía y verdad en palabras breves

El poeta venezolano cumplió 92 años y fue homenajeado desde distintos países en un evento semipresencial en Caracas, organizado por el Instituto Cervantes en Madrid y el Caro y Cuervo en Bogotá, y que contó con intervenciones de varios de sus amigos y seguidores en toda Hispanoamérica

Sánchez Rugeles

Eduardo Sánchez Rugeles: la persistencia es la clave

Autor de novelas exitosas como Etiqueta Azul, Liubliana o Jezabel, el venezolano Eduardo Sánchez Rugeles también ha tenido la fortuna de ver parte de su obra llevada al cine. Por estos días, en cartelera está la película "Dirección opuesta", una buena excusa para conversar con él

Iowa

Desde Iowa el daño que nos han hecho se ve más claro: paisorexia

Jacqueline Goldberg acaba de publicar un libro singular: "Ochenta días en Iowa. Cuaderno de inapetencias". Cruzando géneros, la narradora nos descubre con su ejemplo las heridas de vivir en esta Venezuela precaria y violenta. La editorial Eclepsidra invita a un encuentro este miércoles en El Buscón

Forn

Con ‘Maria Domecq’, el argentino Juan Forn transmutó una incomparable historia de amor en gran literatura de la adicción. Definitivamente es una de las más hermosas historias escritas en nuestro continente durante el último siglo

Hopper y el fin del mundo

Hopper y el fin del mundo: el apocalipsis según Fedosy Santaella

La ciencia ficción especulativa tiene un lugar en la literatura latinoamericana. Y varios escritores venezolanos han dedicado tiempo e interés en explorar nuevas miradas sobre futuros trágicos, apocalípticos y tenebrosos. La usual concepción fatalista del continente, encuentra una forma de expresión poderosa y de sorprendente calidad en relatos que se enfocan en un futuro temible, pero a la vez reflexionan sobre el bien y el mal a través del pesimismo

Amar a Olga, memoria y realidad

El escritor Fedosy Santaella reflexiona sobre la obra de Gustavo Valle que acaba de publicar la Editorial Pre-Textos: "Nos entrega una novela de lenguaje muy bien cuidado con una historia íntima, conmovedora pero también terrible"

Publicidad