Venezuela Gastronómica

Venezuela Gastronómica se refuerza con 6 nuevos miembros

Las incorporaciones son Yelitza Acosta, Néstor Acuña. Teo Zurita, Giuliana Chiappe, Egidio Rodríguez y Juan Vicente Carrillo Batalla

Venezuela Gastronómica
Publicidad

Venezuela Gastronómica es una asociación civil creada en 2008, por algunos de los cocineros más importantes del país y otros profesionales vinculados con la gastronomía.

Desde entonces, Venezuela Gastronómica ha jugado un papel fundamental en la difusión y promoción de la cocina venezolana, tanto dentro como fuera del país.

Venezuela Gastronómica
Parte de los voceros de Venezuela Gastronómica; Egidio Rodríguez, Víctor Moreno padre, María Fernanda Di Giacobbe, Juan Bruzual, Ocarina Castillo, Jaime Llanos y Juan Carrillo. Foto cortesía VG

En rueda de prensa celebrada en el Instituto Culinario de Caracas, Juan Carlos Bruzual, chef panadero y uno de los voceros de la asociación, anunció que Venezuela Gastronómica se renueva con la incorporación de seis nuevos integrantes:

  • Yelitza Acosta, cocinera con amplia trayectoria educativa en Maturín
  • Giuliana Chiappe, periodista gastronómica, directora de la revista digital Bienmesabe
  • Néstor Acuña, cocinero con una valiosa trayectoria en el Sur del país
  • Teo Zurita, cocinero merideño de gran experiencia regional y nacional
  • Egidio Rodríguez, cocinero cumanés con amplia actividad en los fogones
  • Juan Vicente Carrillo Batalla, investigador y escritor sobre la cultura y gastronomía llanera

Son seis personas que vienen a potenciar el trabajo planteado en Venezuela Gastronómica por los próximos años, de manera de expandir el propósito que los unió desde 2008: educar, investigar, promover y difundir el rico patrimonio gastronómico venezolano, para darle su justo valor.

La elección de estas 6 personas se dio tras una votación en tres fases entre los miembros de Venezuela Gastronómica; primero se postularon cerca de 50 nombres; de ellos, en votación, se seleccionaron 12. Luego, durante unos días, se podía votar por ellos, e incluso cambiar de preferencia, hasta que finalmente quedaron los 6 seleccionados este año.

La misión de Venezuela Gastronómica

Ocarina Castillo, antropóloga egresada de la UCV, investigadora de la cultura y los sabores, miembro honoraria de Venezuela Gastronómica y también presente en la rueda de prensa, detalló las líneas de acción de esa misión que se propusieron en esta nueva etapa.

En principio, están conectando con productores, transportistas, personajes de la industria alimentaria, emprendedores, restauradores, investigadores, comunicadores sociales, analistas, curadores alimentarios, nutricionistas y organizaciones que trabajan en los efectos y en el impacto de problemas de desnutrición en el país.

“Todos los que trabajamos en el mundo de la alimentación, debemos sentarnos a la mesa, reconocernos, saber lo que cada uno está haciendo y establecer algunas líneas de coordinación y de trabajo conjunto”, comentó.

Venezuela Gastronómica
La rueda de prensa se transmitió a las regiones venezolanas y también a cocineros y periodistas en el exterior. Foto cortesía VG

El segundo objetivo es conocer la despensa originaria de Venezuela, el repertorio de alimentos, de platos y de preparaciones vinculadas con esta despensa, que las distintas regiones tienen.

“La tercera tarea importante de Venezuela Gastronómica es seguir apuntalando todo lo que se hace en el mundo de las cocinas regionales. Necesitamos documentar los repertorios locales y regionales de cada uno de los estados que integran nuestro territorio, con el fin de tener investigaciones completas”, apuntó.

Y por último, resalta la importancia de tener un espacio de discusión de ideas y significados para abordar los retos que se le plantean al tema alimentario en este momento.

“El problema no es solamente cocinar, sino saber qué cocinar y cómo hacerlo de manera saludable y sostenible. Para ello, es necesario, no quedar atrapados, exclusivamente, por las exigencias de las redes de la moda o del espectáculo gastronómico”.

También visibilizó la cocina regional venezolana a través de eventos en todo el país, que promovieron la gastronomía de cada región. Esto ayudó a preservar y difundir la diversidad de la cocina venezolana.

Castillo piensa que la crisis agroalimentaria que ha afectado al país, de manera inesperada e intensa, en los últimos años, ha enlentecido y, en algunos casos, casi pasado inadvertidas las iniciativas que se había propuesto la asociación civil.

“Actualmente, se está retomando el curso de los acontecimientos tal y como se habían dejado. Independientemente de las razones por las cuales en sus últimas etapas hubo algunas contradicciones y diferencias internas, creo que lo construido fue una jornada maravillosa. Se discutió, se intercambiaron opiniones e investigaciones y se conocieron los protagonistas de las cocinas regionales. Este movimiento fue envolvente, intenso y muy grato”.

Más por el Instagram @venezuelagastronomicaoficial

Publicidad
Publicidad