Publicidad

#Minería ilegal

Minería en El Callao es dominada por la corrupción y los pranes

La cadena de televisión CNN emitió un reportaje en el que asegura que el gobierno de Nicolás Maduro tiene control de la explotación del oro en El Callao, estado Bolívar, de esta manera se aferra al poder y busca evitar sanciones de países extranjeros

Investigadores lanzan alerta sobre futuro de la Amazonía

Este 05 de junio, Día Mundial del Ambiente, una red de investigadores pertenecientes a seis países de la Amazonía (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), lanza una alerta sobre el futuro del mayor bosque tropical continuo del planeta. Según la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), el 68% de las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas de la región experimentan algún tipo de presión o amenaza.

Desmantelan minería ilegal del oro en Carabobo al inhabilitar campamento

La minería ilegal de oro en el estado Carabobo recibió una nueva estocada con la ejecución de la operación Relámpago Dorado en la que actuaron más de mil efectivos militares en el sector El Torito del municipio Libertador en el estado Carabobo, el lunes 30 de abril a tempranas horas de la mañana.

En "Operación Relámpago Dorado” desalojan 3.000 mineros ilegales en Carabobo y Cojedes

Más de 3.000 personas fueron desalojadas de los sectores Chirgua, El Torito y La Lagunita, en el municipio Libertador de Carabobo, así como de Tinaquillo en Cojedes, mediante el despliegue de un operativo denominado “Operación Relámpago Dorado 2018”, en la que según la información oficial, practicaban de manera ilegal labores de explotación de oro.

Los sanema: Indígenas que cargan a sus espaldas la depredación del Caura

La región del Caura es el hábitat tradicional de varios pueblos indígenas, entre estos los yekuana y sanema, quienes han formalizado ante el gobierno nacional la solicitud de reconocimiento legal de su territorio ancestral. Adicionalmente, la cuenca de El Caura posee la protección de cinco figuras jurídicas por parte del Ejecutivo Nacional. Sin embargo, desde el 2006 la minería ilegal se ha incrementado en esta región, donde los sanema trabajan como caleteros cargando insumos a estos campamentos mineros, en un círculo vicioso que los mantiene dependientes de esa actividad ilegal A orillas del río Caura, en la comunidad de El Playón, un grupo de indígenas sanema se refugia bajo un árbol mientras espera a que llegue alguna embarcación o algún forastero con mercancía. Sus wayare, cesta de carga que usan en la espalda, reposan en la arena. Algunos están hechos con restos de pipotes plásticos de agua y los más tradicionales de bejuco. Salomón Asatali es el encargado de organizar a los indígenas. Si hay un minero que trae suficiente caleta (mercancía), el coordina, hace el listado, coloca el precio por persona y los mineros hacen su presupuesto.

El Playón-Bolivar

"La minería está matando el turismo en El Caura"

En La Poncha, comunidad ubicada en la orilla del río Caura que está dentro de los linderos del Arco Minero del Orinoco, viven indígenas yekuana y pemón que, asediados por un contexto de minería ilegal y sindicatos mineros, ahora se enfrentan con un megaproyecto que amenaza de forma directa las principales fuentes de agua potable, los ecosistemas, y su modo de vida.

Se muere la cuenca del Caura del Orinoco

Pillaje, corrupción e impunidad son los tres principales males del sistema de minería ilegal en la cuenca del Caura del Orinoco, donde la pérdida de biodiversidad acusa un llamado de alerta.  De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),  el país pierde al año 300 mil hectáreas de bosque elevando en un 50% sus emisiones de CO2, La zona por el mercurio y la explotación maderera se está muriendo

Las fuerzas ciegas de la corrupción

Sobre Tumeremo, sobre la minería ilegal en Canaima, sobre el tráfico de gasolina en las zonas fronterizas, opera una variable que hace rato sobrepasó las disposiciones del Palacio de Miraflores, y de su limitado inquilino actual, el señor Nicolás Maduro.

titina penzini

Yanomamis contaminados por mercurio en Amazonía de Brasil

Indígenas de 19 comunidades yanomami en la Amazonía de Brasil muestran signos de contaminación por mercurio, informó la ONG Survival, en una zona donde la minería ilegal hace estragos en los recursos naturales.

Bienvenidos a La Maicena, la mina pobre antes de Tumeremo

Esta crónica abre los caminos para entender cómo funciona el gran negocio de la minería ilegal al sur del país. Hay grandes diferencias entre una mina productiva y otra no tanto. Los delincuentes, al mismo tiempo que siembran amenazas, no se interesan por aquellas que extraen si acaso un gramito de oro al día

Guayana: la muerte se baña en oro

Mientras la Corporación Nacional de Guayana Minerven opera a un 12% de su capacidad, delincuentes y mineros se ufanan de multiplicar por 10 la producción de la empresa estatal aurífera

Publicidad