Gastronomía

Tortilla charera: lo rural y urbano en la mesa

Desayuno o aperitivo tradicional de los campos que rodean la ciudad de Cumaná, en el oriente de Venezuela, se afianzó rápidamente en los fogones urbanos gracias a la sencilla combinación de chorizo, plátano y huevo

Publicidad
tortilla charera
Fotos @alejandroagon y @vsilvat

La variada gastronomía cumanesa atesora preparaciones que requieren de la mano maestra de un buen cocinero y el uso de ingredientes que resalten sin aspavientos, tal es el caso de la tortilla charera.

Versión tropical de la tortilla de patatas hispana, debe su nombre al vocablo cumanagoto chara, que significa tierra fértil. Esta palabra era usada desde aproximadamente el año 1600 para identificar los terrenos ubicados al sur de la ciudad de Cumaná y que eran utilizados para la cría de animales y sembradío de vegetales comestibles, explica el cocinero cumanés Víctor Silva.

Foto: Víctor Silva T.

Ramón David León en Geografía Gastronómica Venezolana (Caracas, 1954) afirma que “las preparaciones culinarias de los campos de Cumaná son inmejorables”. Luego comenta la forma magistral en que se combinan los ingredientes campestres con las técnicas urbanas, señalando a las tortillas chareras como el mejor ejemplo.

Las nuevas versiones

La receta original, que Víctor aprendió de su tía abuela Carmen Mercedes Rada quien acostumbraba prepararla especialmente los domingos para toda la familia, incluye ají dulce finamente cortado. Víctor lo sustituye por ají jobito. Le agrega chorizo seco tipo español desmenuzado, tajadas de plátano bien maduro, huevos, sal y manteca de cerdo.

La popularidad de este platillo ha dado origen a variantes que se consumen en todo el estado Sucre y el oriente del país, como las tortillas de arroz que mantienen el uso del chorizo, pero fresco. O la de pescado que sustituye al embutido en la preparación.

Foto: @Alejandroagon

Lea también: Pelau guayanés: un plato para resistir y recibir

La popularidad de las tortillas chareras ha decaído en los últimos tiempos. Permanece en pocos libros y en los fogones de las matronas cumanesas, “pero las personas que conocen la receta, sobre todo abuelas y gente con más de 75 años, mantienen la tradición del chorizo seco tipo español, llegando incluso a comprarlo fresco para dejarlo secar y elaborar la tortilla” apunta Víctor, quien forma parte de la asociación Cumaná Gastronómica dedicada a investigar y difundir las tradiciones culinarias de la capital del estado Sucre.

Coordenadas

Víctor Silva. @vsilvat

Cumaná Gastronómica. @cumanagastronomica

Fotos. @alejandroagon y @vsilvat

Publicidad
Publicidad