Fiscalía suiza cierra caso contra rey Juan Carlos por falta de pruebas
Los investigadores no encontraron suficientes pruebas que vincularan la supuesta donación de 100 millones de dólares hecha desde Arabia Saudita, con la construcción de un tren de alta velocidad. En España, Juan Carlos aún tiene tres casos abiertos por cobro de comisiones ilegales, blanqueo de capitales y delitos fiscales
La fiscalía suiza anunció este lunes 13 de diciembre que archivó la investigación sobre los bienes del rey emérito español Juan Carlos en ese país. El caso incluía el análisis de unos 100 millones de dólares girados desde Arabia Saudita, en calidad de «donación».
En un comunicado, la fiscalía de Ginebra indicó que la investigación «no permitió establecer de manera suficiente un vínculo entre el monto recibido de Arabia Saudita y la conclusión de contratos sobre la construcción de un tren de alta velocidad» en ese país en 2011.
Aunque es un peso menos para Juan Carlos, investigado por varios presuntos delitos, no es la única causa que tiene en su contra. En España aún tiene abiertas varias investigaciones judiciales relacionadas con el supuesto cobro de comisiones ilegales, blanqueo de capitales y delitos fiscales. Las puede leer aquí.
Juan Carlos vive desde 2020 exiliado en Arabia Saudita, el país desde donde se recibió la cuestionada donación.
Según anunció la fiscalía suiza, los gastos judiciales, de 200.000 francos suizos (unos 216.000 dólares, 192.000 euros), correrán de todos modos por cuenta de los acusados, entre ellos el propio Juan Carlos.
El caso en Suiza
El 6 de agostos de 2018, la justicia suiza abrió una causa penal por «blanqueo de dinero agravado». Lo hizo después de la publicación de informaciones según las cuales el rey emérito habría percibido comisiones ilegales para otorgar contratos públicos.
En particular, las sospechas de centraban en un contrato obtenido por compañías de su país para la construcción del tren de alta velocidad entre Medina y La Meca.
La instrucción permitió establecer que JuanCarlos efectivamente recibió el 8 de agosto de 2008 la suma de 100 millones de dólares de parte del ministerio de Finanzas de Arabia Saudita en una cuenta de la fundación LUCUM abierta en el banco MIRABAUD & CIE SA de Ginebra.
El procedimiento también mostró evidencia de otros giros recibidos por JuanCarlos o Corinna Zu Zein-Wittgenstein, su examante, de varios millones de dólares, «procedentes de Kuwait y Baréin», según la fiscalía.
(FILES) In this file photo taken on September 24, 2009 Spain’s King Juan Carlos I attends a reception with Sweden’s King Carl XVI Gustaf (not pictured) at the Swedish embassy in Madrid on September 24, 2009. Sweden’s King Carl XVI Gustaf is on a visit to Spain. – Spanish former King Juan Carlos I payed a tax debt of almost 680,000 euros on December 9, 2020, his lawyer said. (Photo by Pierre-Philippe MARCOU / AFP)
En junio de 2012, la cuenta de la fundación LUCUM fue cerrada. Su saldo, 65 millones de euros, fue transferido a una cuenta en Bahamas de una empresa propiedad de Corinna Zu Zein-Wittgenstein.
Tras la instrucción, la fiscalía suiza halló que «el recurso a una fundación, así como el domicilio fiscal de las empresas por parte de los diferentes protagonistas, demostraba una voluntad de disimulación».
Fortuna opaca
El rey emérito de España actualmente es objeto de tres investigaciones en España.
La fiscalía española ha prorrogado su investigación por seis meses más a partir del 17 de diciembre.
Las diligencias iniciales se abrieron en España en diciembre de 2018.
Más de 300 invitados abarrotan las instalaciones de la Fundación Ortega Marañón para conmemorar el décimo aniversario de The Objective Media. La gala tuvo como momento estelar un diálogo sobre el periodismo entre el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y el filósofo Fernando Savater
La rabia histórica de los peruanos hacia los venezolanos tuvo su cumbre en la figura del "invasor" Simón Bolívar, quien impuso la independencia a Perú a la cabeza de un ejército formado principalmente por venezolanos, colombianos y ecuatorianos.
Según la Fiscalía, Shakira vivió en el país más de 183 días al año durante aquel periodo, el umbral a partir del cual una persona debe ser considerada residente fiscal