Nuevos vinos chilenos llegan a Venezuela para alegrar amores
Forever Blend y Wag! provienen del valle del Maule y comparten, como eje central, la conexión emocional con el consumidor. Estos vinos australes ya se encuentran en anaqueles venezolanos. El mundo es un lugar romántico, aunque a veces no lo parezca. El tatuaje más pedido en el mundo es el que enlaza dos corazones con una cinta que lleva escrito forever love. Y los 14 de febrero, muchos corazones laten un poco más rápido de lo normal.
Fotos: Cortesia de Corporación Askar y Eduardo Arévalo / @degustandoplaceres
Publicidad
También hay vinos románticos. Dos de ellos acaban de llegar, desde la Viña de Aguirre en el valle chileno del Maule hasta los bodegones venezolanos. Son el romántico Forever Blend, con dos cepas en tres categorías de consumo, y el pícaro, joven y querendón WAG! con presentaciones en tres uvas distintas.
Foto: Eduardo Arévalo / @degustandoplaceres
Ambos son producidos por la empresa Viña de Aguirre y llegan bajo la comercialización de Corporación Askar.
Pablo Elexgaray, de Corporación Askar, apuntó que la empresa está buscando ofrecer vinos jóvenes y de precio atractivo pero de calidad, además de los vinos de carácter a los que ya ha acostumbrado su portafolio. Dentro de esta nueva gama entran Forever Blend y WAG!
Viña de Aguirre es una bodega 100% familiar, que en 2001 realizó su primera vendimia y en 2005 su primera exportación. Hoy cuenta con 190 clientes en más de 50 países, a los que ahora se suma Venezuela. Forever winelovers La etiqueta de Forever Blend se hace familiar apenas se ve por primera vez. Es casi idéntica al tatuaje de forever love, el más solicitado del mundo.
Según explicó el sommelier José Gregorio Pereira -quien junto con la periodista especializada Adriana Gibbs dirigió la cata de presentación oficial de ambas marcas de vinos-, al enlazar los corazones con la insignia forever blend, la bodega simboliza la unión perfecta entre las uvas que lo componen: Cabernet Sauvignon y Merlot.
Foto: Eduardo Arévalo / @degustandoplaceres
A Venezuela, estos vinos llegan en tres versiones: los jóvenes con data de 2018, la Reserva fechada en 2016 con paso en barrica de roble francés por 6 meses y el Gran Reserva, también llamado Apasionado por la propia bodega, que se añeja más de 12 meses en barricas de robles francés y americano.
En la cata de presentación se probaron las tres añadas, de manera de poder comparar sus características al madurar. El de 2018, a pesar de ser tan joven, se manifiesta en boca con una redondez poco común para un vino sin paso por madera. Su color es rojo rubí con tonos violáceos.
Foto: Eduardo Arévalo / @degustandoplaceres
En el Forever Blend Reserva, el dulzor natural de este vino se acentúa debido al «medio grado más de alcohol» que le añade la barrica. Su sabor afrutado es persistente en boca y se percibe más aterciopelado.
El Forever Blend Apasionado, Gran Reserva 2015, tiene la particularidad que se embotella sin filtrar. Sin embargo, no es turbio como los demás vinos de ese estilo. Según explicó el sommelier, esto se debe a que el proceso de fermentación se realiza con extremo cuidado, lo que minimiza en gran medida las partículas.
WAG! no pasa desapercibido Lo primero que despierta WAG! es ternura. Es una cualidad algo rara de decir sobre unos vinos, pero la culpa es de sus etiquetas, con tres adorables perritos dibujados en ellas.
Wag es la onomatopeya en inglés del sonido que hace la cola del perro cuando está feliz. Y los perritos siempre están felices al ver a su dueño. Es lo que busca este vino chileno, proporcionar alegría y frescura inmediata con un vino ligero y muy fácil de beber. Claramente, está dirigido a un público que comienza a aventurarse en la enología pero puede ser disfrutado por cualquiera.
A Venezuela llegaron el Sauvignon Blanc, el Merlot y el Cabernet Sauvignon.
El sommelier dirigió la cata del Merlot, que se presenta con un rojo rubí con brillo, muy ligero en boca, mucha presencia de fruta en aroma y sabor y poca astringencia. Es un vino que facilita beberlo.
Foto: Eduardo Arévalo / @degustandoplaceres
Vinos de fáciles armonías Durante la cata de presentación de WAG! y Forever Blend, se hizo un repaso sobre la importancia de Chile, sexto productor mundial de vinos, y sobre la bodega De Aguirre y sus viñedos, asentados en el pueblo de Villa Alegre, en el valle del Maule, que ofrece condiciones óptimas para las vides: frío de noche, calor de día y suelos arenosos, arcillosos y volcánicos que acentúan la mineralidad de los caldos.
En mesa, se sugirieron armonías de sabores contundentes para potenciar las características organolépticas de los nuevos vinos. Todas las propuestas fueron elaboradas por el catering Carolina Chacón Cocina mientras que los panes salieron del horno de La Miga Artisan Bakery.
Un carpaccio de lomito con hongos fue el adecuado para acompañar el joven Merlot WAG! Para las tres añadas de Forever Blend se propuso una tapa de jamón serrano y hongos para el más joven, embotellado en 2018; un queso de cabra madurado de Agropecuaria Austin para el Reserva 2016 y un pan de chorizo con tomate marinado el horno (la armonía más compleja en sabores) para el vino también más rico en boca y nariz, el Gran Reserva 2015. CoordenadasComercialización en Venezuela: @askarvinos
Con varias propuestas argentinas y chilenas en su menú, un restaurante en Altamira ofrece empezar el día a la manera del Cono Sur, con embutidos ahumados, panes amasados, puré de palta, facturas y hasta torta balcarse. Eso sí, el café es venezolano y de marca propia
Los vinos de esta casa se conciben en Venezuela y se elaboran en Italia. Esta semana lanzaron al mercado venezolano las etiquetas 922 Sauvignon Blanc y 940 Rosé Biológico, además de sus vinos en lata de las líneas Ice y Spritz, esta última combinada con amargo de naranjas sicilianas