Vuelve "A qué sabe la UCV": 12 cocineros servirán una cena en la Plaza del Rectorado
La escuela de Comunicación Social enfrentará a la de Matemáticas en la competencia para buscar fondos que impulsen sus investigaciones y ayuden a mejorar sus infraestructuras
Con la participación de 12 cocineros, se realizará una nueva edición de la cena de gala «A qué sabe la UCV», el viernes 8 de diciembre a las 6: 00 p.m. en la Plaza Cubierta del Rectorado Carlos Raúl Villanueva de la Universidad Central de Venezuela. Esta segunda edición del evento contará con la producción de Venezuela Gastronómica, asociación civil conformada por profesionales vinculados a la gastronomía venezolana.
“Tras el éxito del primer evento, en esta oportunidad realizaremos la gala benéfica con el Alma Mater como escenario. Vamos a alistar los sentidos para un menú inspirado en los años 50 que prepararán 12 conocidos chefs de Venezuela», señala Mercy Ospina, directora de Extensión de la UCV y directora del ENII, núcleo fundado hace cinco años para el desarrollo de emprendimientos innovadores de la comunidad universitaria.
En esta ocasión, los fondos se destinarán a la adquisición de equipos para la sala audiovisual de la Escuela de Comunicación Social y para equipos e la Escuela de Matemáticas, que requiere mejorar sus capacidades para la interpretación de imágenes satelitales.
El menú
Pan. Pan de Piquito con ciruela pasa y crocante de tocineta, con mantequilla de cabra, ajo y perejil, elaborado por los chefs Henrique Ramírez y Juan Carlos Bruzual.
Sanduchón a la manera de Caracas. Capas multisápidas que hará Tomás Fernández.
Camarón que se duerme amanece en cocktail. Camarones salvajes caribeños en salsa “Ronsada”, acompañados de aguacate y sus secretos. Un plato de Humberto Arrieti y Víctor Moreno.
Galantina de gallina. Con cerdo, aceitunas rellenas, alcaparras bebé, pistachos, mostaza de pimienta verde y gelatina de Oporto, una creación de Daniel Torrealba y Héctor Romero.
María Fernanda Di Giacobbe, participando en otra cena benéfica. Foto cortesía
Filet Mignon. En reducción del fruto amazónico manaca, bastones crocantes de torta de yuca y ensaladilla de túpiro. Lo prepararán el chef amazónico Nelson Méndez y Reison Frioni.
Ante postre. Carrusel caroreño de quesos de cabra, acompañados con pampuras tostadas. Lo hará la cocinera caroreña Sonia Alicia Semidey.
Postre. Chantillí de chocolate de origen, relleno de granjerías caraqueñas. Un dulce final a cargo de la maestra chocolatera María Fernanda Di Giacobbe y Luisa Arrieti.
Café. De origen Santa Cruz de Mora, estado Mérida, cultivado sobre los 1.600 msnm, especie arábica varietal Monte Claro.
En la primera edición se enfrentaron el Instituto de Zoología y Ecología Tropical y la Escuela de Nutrición y Dietética, que participaron por un premio en metálico para desarrollar sus investigaciones. En esta oportunidad, la experiencia gastronómica benéfica, organizada por el Núcleo ENII busca potenciar las capacidades de investigación, desarrollo y fortalecer la infraestructura de dos instituciones ucevistas: la Escuela de Comunicación Social y la Escuela de Matemática.
“Con la primera edición pudimos mostrar la potencialidad que tiene la UCV para realizar eventos de alto nivel y demostrar que estamos en capacidad de generar nuestros recursos y recuperar espacios. Además, fue un disparador para motivar a otras instituciones de la comunidad universitaria, organizaciones externas e incluso, a nosotros mismos”, agrega Ospina.
Mercy Ospina y José Antonio Fernández. Foto @jotaerremedios
Coordenadas de «A qué sabe la UCV»
Las entradas están a la venta a través del teléfono (0424) 297 74 01 y por el correo [email protected] con un precio en preventa de 100$.
En esta segunda edición ‘A qué sabe la UCV’, participan la Dirección de Cultura de la Universidad, el Centro de Investigación Cacao de Origen, el Instituto Culinario de Caracas, la Escuela de Panadería IEPAN y la sommelier Belkis Croquer.
Jaime Llanos es el productor del evento que contará con una visita guiada previa a la cena.
Puede conocer más de esta gala benéfica a través de su cuenta de instagram @aquesabelaucv
Zoología y Ecología Tropical competirá con Nutrición y Dietética por ganar esta competencia con la que buscan recaudar fondos para sus investigaciones. Los platos estarán inspirados en espacios icónicos de la universidad y cada equipo contará con un chef asesor
Las areperas El Tropezón y Tostadas Bello Monte, con más de 50 años de funcionamiento, se vieron obligadas a cerrar sus puertas debido a la situación económica
Un grupo de venezolanos relacionados con el café cursaron por primera vez un diplomado de café con el apoyo de la Universidad Central de Venezuela y la empresa Oletta Café