Morella Alvarado: "El Estado venezolano fomenta la desinformación"
De acuerdo a la directora de Ininco, Morella Alvarado, asegura que, ante la desinformación, los ciudadanos deben aprender a identificar cuando una información es verdadera o falsa
De acuerdo a la directora de Ininco, Morella Alvarado, asegura que, ante la desinformación, los ciudadanos deben aprender a identificar cuando una información es verdadera o falsa
Redes desinformativas que suelen coordinarse en operaciones de influencia se aliaron a miembros e instituciones estatales venezolanos para atacar las primarias opositoras, después que X hiciera cambios en sus políticas contra las denuncias infundadas de fraude electoral | Por C-Informa
Un enjambre de cuentas con antecedentes en la difusión de desinformación contaron con el apoyo del Ministerio de Información y Comunicación, el programa de Diosdado, entes públicos y distintos voceros políticos para reforzar una estrategia varias veces usadas para desacreditar opositores | Por C-Informa
Tres nuevos canales de YouTubeGanda pagan publicidad para amplificar desinformación electoral sobre la primaria de la oposición. “La Hojilla” de VTV presentó, por tercera vez, videos generados por la operación de influencia | Por Cazadores de Fake News
La narrativa oficial primero niega y luego responsabiliza a otros, así los apagones fueron producto del sabotaje, la migración fue inducida y la escasez fue creada. Después de negar crisis y escasez en 2016 y 2017 la propaganda dice que no hay aumento de salario o medicamentos en los hospitales por las sanciones, que ya existían pero no se nombraban.
Una de las mayores empresas petroleras del mundo fue reduciendo su producción diaria por falta de mantenimiento, irresponsabilidad fiscal y politización, perdiendo incluso capacidad de refinación y distribución. Cuando llegaron las sanciones, la estatal ya estaba por el piso
Una mentira adornada y bien empaquetada como verdad es una herramienta usual entre los estrategas comunicacionales del Gobierno de Nicolás Maduro. A pesar de la grave crisis económica que ha venido atravesando Venezuela en los últimos 10 años, el foco ha sido encontrar, señalar y atacar a otros, bien sean medios de comunicación, opositores, empresarios y más recientemente, las sanciones de Estados Unidos | Por C-Informa
Con mensajes claros y una estrategia articulada en redes sociales (Twitter, Instagram y YouTube), y en portales que actúan como pseudonoticieros, el oficialismo venezolano sigue intentando imponer sus narrativas para crear matrices de opinión a su favor del Gobierno de Maduro y en contra de quienes lo adversan
Muchos de quienes conforman el grupo de twitteros de la patria no saben realmente que hacen, solo siguen lineamientos para recibir bonos y poder buscar dinero en medio de la crisis. Patricia es una de ellas y le cuenta a los investigadores de Cazadores de Fake News que puede ganarse hasta $80 al mes
Las violaciones a los derechos fundamentales por parte del Estado venezolano hacia sus ciudadanos, en especial el derecho a la identidad, expone tanto a los que emigran como a los que se quedan a grupos de estafa a través de redes sociales que comercian documentos, muchos de estos fraudulentos. Aquí les contamos los riesgos y costos (siempre en dólares) de esta búsqueda digital | Por Paula Andrea Jiménez de Efecto Cocuyo
Pasó de ser un empresario cuyas acusaciones internacionales eran ignoradas por el gobierno venezolano en 2020, a una personalidad pública defendida con toda la fuerza del Estado en 2022. Su metamorfosis mediática es producto de una extensa operación de influencia cuya historia fue reconstruida con el uso de rastros digitales
La narrativa que promovió el chavismo en la COP27 fue clara: el capitalismo es el único culpable de la crisis ambiental, la Amazonía es un territorio vulnerable afectado por los intereses del capitalismo y Venezuela es un país víctima y no promotor de la contaminación. Sobre esto los expertos no solo se ríen: se alarman
La participación de Maduro en la COP27 fue el escenario perfecto para imponer la narrativa de que es un campeón en la lucha contra el cambio climático y lo que verdaderamente hizo fue amplificar su propaganda digital por cuentas de instituciones, militares y tropas tuiteras l Por Mariví Marín Vázquez de ProBox, Adrián González de Cazadores de Fake News y Héctor Rodríguez de Medianálisis
IPYS midió los efectos de 22 años de instauración de la censura en Venezuela en su último estudio. En esta nota, te indicamos los resultados del informe y su impacto social
El “área de estudio” del acuerdo para combatir la deforestación apenas cubre una parte del sur del estado Amazonas en Venezuela de 53 mil kilómetros cuadrados, menos del 1% de la cuenca amazónica l Por Jeanfreddy Gutiérrez
“C-Informa”, la coalición de medios de comunicación venezolana, difunde una serie de investigaciones periodísticas que desviste el discurso gubernamental que impuso y pretendió mostrarlo como un protector ambiental en la conferencia sobre cambio climático en Egipto
La Coalición Informativa, equipo de medios conformado por periodistas venezolanos, creó un Glosario de términos referentes a la Desinformación que recopila palabras y definiciones relacionados a las noticias falsas y al uso de técnicas modernas y digitales que influyen en la sociedad
La desinformación tiene un caldo de cultivo en los países en los que el periodismo tiene serios obstáculos para realizar su labor con libertad. Venezuela es uno de ellos
Muertes, polémicas con personas famosas y temas que despiertan el miedo en los venezolanos son las tendencias desinformativas que más se registran en la aplicación desde el año 2021 l Por Héctor Rodríguez y Rodolfo Rico de Medianalisis
Mientras el Gobierno de Maduro genera un discurso en el que hace parecer que los emprendedores en Venezuela recibirán créditos de la banca, los números del sector muestran un panorama completamente distinto. Venezuela continúa con el mayor encaje legal del mundo, y con un sistema financiero comprimido