Estrategias en las organizaciones para el manejo de emociones
Es necesario capacitar a los líderes para enfrentar las exigencias emocionales que derivan de su trabajo y de su entorno. Aquí unas ideas para fomentar el necesario debate
Es necesario capacitar a los líderes para enfrentar las exigencias emocionales que derivan de su trabajo y de su entorno. Aquí unas ideas para fomentar el necesario debate
Formar líderes parece una tarea fácil, pero es necesario aprender sobre herramientas que sirvan de puente para hacerlo realidad: ¿Cuáles son? ¿Cómo se aplican? ¿Qué es lo indispensable para lograrlo? Un experto responde en esta nota
Madiba dejó muchos ejemplos de cómo ser ese gran líder que necesitamos hoy y en esta nota, Luis Vicente García resalta sus cuatro principales características como líder
¿Basta con los atributos tradicionales para ser un buen líder hoy? Quizá la respuesta nos asombre, ya que lo que se necesita ahora es una mezcla de esas características que han acompañado al líder durante los siglos mientras desarrollan nuevas habilidades
Líder es quien se sabe adaptar, en vez de forzar a su equipo a amoldarse a un autoritarismo que ya no funciona
¿Qué es un líder? ¿Qué condiciones lo forman? ¿Qué características necesitan tener en tiempos post covid? En estas líneas Luis Vicente García, gerente general de Venamcham, hace un análisis sobre estos aspectos con el fin de educar a aquellos que están trabajando en convertirse en uno
El coach Ricardo Adrianza enseña a manejar el tiempo, según objetivos y prioridades, para que no nos afecte a nivel personal
Cuando se implica una emoción, el liderazgo debe dar un paso al frente y encarar, con los mejores ánimos, la difícil tarea de empatizar y gestionar con inteligencia la situación planteada por sus colaboradores
Solo tenía 22 años cuando se acercó a la multinacional Oscar Mayer con un proyecto de investigación bajo el brazo. En ese momento comenzó una larga y vertiginosa carrera de liderazgo e importantes éxitos en la industria de los embutidos. En el Día de la Mujer cuenta su historia y ofrece mensajes claros a las mujeres
Los nuevos retos que suponen proyectos de implementación complejos o novísimos constituyen una excelente oportunidad para empoderar o responsabilizar a nuestros jóvenes profesionales y el coach Ricardo Adrianza muestra la manera de hacerlo con éxito
El coach Ricardo Adrianza da claves para no permitir que ese flagelo laboral que es la desmotivación, alcance a nuestro equipo de trabajo
El coach Ricardo Adrianza comparte 5 claves efectivas y prácticas para que las empresas mejoren sus resultados rápidamente
La cuarentena impone a las empresas una reflexión estratégica. En la práctica, la nueva realidad impone la sustitución de la jerarquía por la influencia individual de cada integrante de la organización
Aunque muchas empresas se obsesionan por hacer o promover algo distinto y destacar de manera abrumadora, terminan haciendo lo mismo que las demás, lo que significa: seguir tendencias del mercado o lanzar propuestas sin originalidad
En este artículo, Ricardo Adrianza suma, a los principios ya conocidos para ser líderes, las características de uno de los animales más audaces y capaces que existen: el águila
¿Existen diferencias entre hombres y mujeres a la hora de encarar la pandemia de COVID-19? A juzgar por la lista de las naciones que han obtenido mejores resultados en este momento tan complejo, algo hay. Alemania, Taiwán, Nueva Zelanda y Finlandia tienen eso en común: acertada gestión y mano femenina
Sobre el liderazgo hay muchas tesis y enfoques. El profesor Ronald Heifetz, de la Harvard Kennedy School, ha desarrollado junto a un grupo de investigadores la tesis del Liderazgo Adaptativo, y lo define como aquel en el cual alguien decide asumir el riesgo de conducir a un grupo de personas para que asuman el reto del cambio y adaptación a una nueva realidad, de forma tal que en ese camino se logre un aprendizaje que le permita al grupo crecer, fortalecerse y posicionarse ante una nueva realidad.
La Universidad de los Andes (ULA) recibió a jóvenes de varias comunidades, casas de estudio superiores y centros de estudiantes de la región para el primer encuentro de formación de líderes sociales y políticos para la construcción de la nueva Venezuela
“Yo no soy de por aquí/ yo soy de Barquisimeto/ nadie se meta conmigo/ que yo con nadie me meto”. En la ciudad de donde vengo se repetía esa copla. Parece un alegato por el individualismo y la indiferencia, pero no lo es.
Primero Justicia y Voluntad Popular han acaparado el protagonismo en esta nueva etapa de protestas, lo que ha generado algunas críticas en el seno de la alianza.A tres meses de concretarse la última reestructuración de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), algunos partidos ya promueven otra recomposición para fortalecer la conducción política, la vocería de la alianza y la ofensiva diplomática en el campo internacional.