Las casitas de jengibre se lucieron en un concurso de fantasía
El fin de semana se celebró en Caracas por primera vez un concurso de casas de jengibre donde los participantes pudieron mostrar sus hermosos diseños y estructuras para el disfrute del público y de los jueces
En el restaurante La Sibilla del Hotel Cayena, el bar tenía casas de jengibre, muñecos de galletas y un tren de chocolate. Del techo colgaba un trineo de chocolate hecho por el personal del hotel.
Foto: Entrada del restaurante La Sibilla
Pasando la entrada, varias casas de jengibre concursaban por ganar como la mejor, todas dispuestas a ambos extremos del pasillo, llenando el lugar del espíritu de la época. Una de ellas seguía la tradición alemana, otra buscaba evocar un chalet suizo y todas buscaban representar el estilo único de su creador.
Paula Vallone y Gabriel La Rosa, del emprendimiento Galletísima Vallone con su cabaña rústica del bosque, ganaron el primer lugar por votación del público, a pesar del corto tiempo que tuvieron para armarla: dos días.
La casita ganadora con discos de chocolate El Rey en el techo
Los ganadores buscaron el jueves en la tarde los discos de chocolate marca El Rey, que debían estar presentes en todas las casas. El viernes armaron la estructura y el sábado llevaron la casa al hotel para la inauguración de la Navidad. «La trajimos mojada», cuenta Paula, confesando que su antiguo trabajo como muralista le ayudó en la diagramación del diseño.
Las galletas de la cabaña eran piezas completas hechas de jengibre con canela.
«Como yo soy galletera todas las piezas están hechas de galleta, lo único que no te puedes comer aquí es la base y las cortinas», dijo.
Incluso dentro de la casa se encontraba un muñeco de galleta y un árbol navideño. Para el cemento usó royal icing, sabor a mantecado.
En segundo lugar, la casita de El Dulce, Casa de pastelería, ganó las preferencias del jurado, con su fusión entre lo tradicional alemán y lo moreno criollo: «Nuestra casa es morena porque tiene melaza y papelón. Todo lo integramos, tiene dos cocciones, la primera para integrar todos los ingredientes y la segunda cocción en el horno».
La casa que quedó en segundo lugar
Hicieron dos versiones, la tradicional que hacen todos los años y la «gingerbread house» inspirada en la casa Parrish, la casa de la película Jumanji. «Tiene chocolates El Rey y el techo, tiene dandy, perlitas comestibles y el royal icing que tiene limón». Hacer la casa requirió un total de 56 horas.
El tercer lugar se lo llevó una casa cubierta con fondant rosado y azul pastel de «Tabata’s cakes & cupcakes».
La casita del tercer lugar con fondant rosado y azul pastel
Adriana Pagés cuenta que le tomó 4 días completarla y confiesa que la inspiración para el color vino de su tono preferido. «No quería hacer la imagen tradicional de las casitas», dice Adriana, agregando que es tradición para ella hacer casas de jengibre todos los años.
Parte de los votos fueron del público y otra de los jueces. Del concurso participaron 8 reposteros que fueron. Caracas Cake, Chipilis Cake, El Dulce, Galletísima Vallone, Coscorrón, Rebecake, Sucré y Tabata’s cakes & cupcakes».
Foto: La casita de Rebe Cake
La competencia fue iniciativa de Lorena Otaola, directora del Hotel Cayena, y contó con pleno apoyo de Aura Marina Hernández, de Blue Press Service.
«Quería hacer un evento de Navidad y quiero que La Sibilla sea una plataforma donde el talento venezolano se pueda exponer, entonces pensé, qué mejor que unas casitas de jengibre para que los pasteleros hagan gala de sus talentos», contó Lorena.
Foto: 8 reposteros participaron de la competenciaFoto: La casita de Sucré
Con colaboración de Blue Press Service, Dulcear y las donaciones de chocolates El Rey, el evento se llevó acabo entre copas de espumante, galletas navideñas, chocolate caliente con casitas de jengibre miniatura y más postres.
«El concurso fue emocionantísimo», dijo Aura Marina Hernández.
La tarde culminó con dulces victorias y un brindis con los ganadores.
Los venezolanos tomamos Ponche Crema desde 1900, cuando don Eliodoro González P. patentó la fórmula que aún se mantiene en secreto. Seis generaciones después, la fábrica de esta exitosa bebida sigue en manos de la misma familia
La típica ensalada navideña venezolana es laboriosa y necesita muchos ingredientes: entre 12 y 18, según la receta que se use. Enseñamos a reconocer una buena ensalada de gallina, para evitar decepciones si se compra hecha