El vino toma Caracas celebra su XV edición hasta el 11 de noviembre (+ precio)
Vinos de Argentina, Chile, España, Italia, Francia, Portugal y Venezuela estarán presentes en las degustaciones en esta nueva edición de El vino toma Caracas.

Vinos de Argentina, Chile, España, Italia, Francia, Portugal y Venezuela estarán presentes en las degustaciones en esta nueva edición de El vino toma Caracas.
El Centro San Ignacio, nivel Chaguaramos, será nuevamente el escenario de la XV Edición de El Vino Toma Caracas, desde el 9 hasta el 11 de noviembre, donde el público se sumergirá en los sabores y aromas del vino. 22 catas temáticas se llevarán a cabo, dirigidas por expertos y en coordinación de los expositores. Vinos de Argentina, Chile, España, Italia, Francia, Portugal y Venezuela estarán presentes en las degustaciones.
El acceso a la feria será libre en su horario de 5:00 pm a 11:00 pm. Para degustar la amplia gama de vino expuesta, el visitante deberá cancelar en taquilla US$35, con derecho a 10 tickets para degustaciones y una copa de obsequio, cuya presentación y canje de dicho ticket ante el expositor será obligatoria. El «precio» de los vinos puede variar, de un ticket en adelante.
El Vino Toma Caracas, creado en 2006 por el periodista y escritor especializado Vladimir Viloria, es el único evento dedicado exclusivamente a la difusión y comunicación del vino en Venezuela. Las ediciones XII, mayo de 2022, XIII en noviembre y XIV de junio de 2023, convocaron a más de 6 mil visitantes, quienes pudieron acercarse nuevamente a la cultura del vino.
Para las degustaciones el evento cuenta con el apoyo de bodegas como Miguel Torres, Vivanco, Valviejo, Carlos Serres, Aire de Milagro, Armenta y Madrazo, Leco Punk, La Maldita, Torre Oria, Freixenet, Mía, Jaume Serra, Opera, San Simón, Ferrer Miranda, Alegría de Vivir y El Coto, de España; Viña Los Vascos, Viña San Pedro, Viña Mar, Viña Tarapacá, Viña Misiones de Rengo, Casas del Toqui, Espíritu de Chile, Châteua Los Boldos, de Chile; Bodegas Salentein, Portillo, Bodegas Colón y La Vanguardia, de Argentina; Louis Perdrier, de Francia; Cantina di Soave CADIS, Carpené Malvolti, Fratelli, Cantine Ivam, Barone di Bernaj, Tor Dell’Elmo, Casaldomo, Tralci, I Heart Prosecco y Mionetto, de Italia; Porto Barros, de Portugal; Henkell, de Alemania; y Bodegas Pomar, de Venezuela, entre otras.
Las catorce ediciones anteriores convocaron a cerca de 60 mil visitantes y hecho posible, también, más de 500 mil degustaciones efectivas, así como infinidad de catas temáticas y la visita a Caracas importantes personalidades del vino a nivel nacional e internacional.
El éxito de sus ediciones anteriores, demostró la sed de educación y conocimiento del venezolano con respecto al vino y la necesidad de consolidar espacios para el acercamiento del consumidor al tema, entendiéndolo como sana proyección de nociones de calidad de vida, cultura, sofisticación y buen vivir.