la receta del viernes

Empanadas de pabellón: Venezuela en un bocado

Son muy contundentes y perfectas para aprovechar lo que quedó de pabellón del día anterior. Por su contraste de sabores y texturas, le suele gustar a todos

empanada, pabellón
Publicidad

Las empanadas de pabellón son de las favoritas en Venezuela pues, por un lado, recrean el plato nacional venezolano con sus picos de sabores y texturas y, por el otro, son muy contundentes.

Al igual que el plato original, las empanadas de pabellón contienen caraotas (frijoles negros), tajada de plátano maduro y carne mechada. Lo único que dejan por fuera es el arroz, carbohidrato que se sustituye por la masa de la empanada, que se hace con harina de maíz.

El pabellón tradicional lleva caraotas, carne mechada, arroz y plátano. Foto @elfogoncreativo

Cuenta la historia que las primeras empanadas de pabellón las crearon los esposos Oscar Castellano y Teresita Buitrago, dueños del restaurante Oscar y Teresita C.A. en Barquisimeto, estado Lara, a finales de la década de los 70 del siglo XX. Se hicieron tan famosas que, varias veces, en el primer vuelo del día, se fue un lote de esas empanadas para la mesa del entonces presidente Luis Herrera Campins, en Caracas.

En esta receta de los viernes, el chef Víctor Moreno comparte una receta para que puedas preparar unas contundentes empanadas de pabellón en casa. Un dato: quedan aún mejores si se usa el pabellón que haya sobrado de días anteriores, pues los sabores se han acentuado más.

Receta de empanadas de pabellón

INGREDIENTES
  • 2 tz de agua
  • 1 ½ cda de harina de trigo o maicena —esto hace que queden bien tostaditas—.
  • 1 ½ tz de harina de maíz blanco o amarilla
  • 1 ½ cda de harina de maíz blanco o amarilla
  • 3 cdas de azúcar
  • 2 cdtas de sal
  • Abundante aceite para freír
  • El pabellón que sobró del almuerzo del día anterior o que tenga en la nevera, es decir, carne mechada, caraotas y tajadas.
empanadas de pabellón
Las caraotas del día anterior le quedan de rechupete. Foto archivo ( cortesía

PREPARACIÓN:
1. Amase en un envase la harina de maíz con agua. No olvide agregar un poco de harina de trigo para darle más flexibilidad y suavidad a la masa.

2. Saque una bola de masa del tamaño del puño de la mano. Aplástela sobre un manto plástico medio húmedo logrando un círculo bien delgado, coloque en el centro de la masa el relleno, las caraotas, la carne, y las tajadas; respetando una distancia entre el relleno y el borde.

3. Cierre trayendo uno de los extremos con la ayuda del plástico sobre el otro formando una media luna. Corte con un envase redondo la masa, eliminándole el exceso de masa y dándole además un acabado más uniforme a la media luna.

4. Sofría en suficiente aceite caliente hasta que doren, retírelas y escurra sobre papel absorbente.

Si se quiere, se le puede añadir queso blanco rallado al relleno y acompañar con picante o guasacaca.

Publicidad
Publicidad