Culinaria sentimental: la gastronomía en clave de humor de Rafael Michelena Fortoul
En este libro, el lector disfrutará de aromas, sabores y sentimientos con recetas familiares, anécdotas curiosas sobre el origen de platos típicos, e incluso con reflexiones sobre la identidad culinaria del país y el valor de la alimentación como expresión de afecto, todo a través de la pluma del venezolano Rafael Michelena Fortoul
Poeta y humorista, Rafael Michelena Fortoul “se singularizó como representante de un humorismo gastronómico en versos que celebraban las virtudes del mapuey morado, del sancocho de gallina o del caldo de res; en 1929, anunció que tenía listo un libro titulado Culinaria sentimental, el cual nunca llegó a publicarse”, reseña el Diccionario de historia de Venezuela de la Fundación Empresas Polar (Caracas, 1988).
La obra vio finalmente la luz con una publicación del año 2013, y hoy cuenta con una segunda edición revisada y ampliada por el cocinero e investigador Juan Alonso Molina, cuya ultima publicación Un bocado del mundo fue premiada por la Academia Venezolana de Gastronomía.
Juan Alonso Molina. Foto Gustavo Aristeguieta / @gariste
La selección y edición de los textos de Culinaria sentimental fue hecha por el propio Juan Alonso “con criterio exhaustivo, es decir, reuniendo todo, absolutamente todo, lo de valor gastronómico, por pequeña que fuese la mención, dentro de la extensa obra del poeta”, explica.
La inmensa mayoría del material que forma parte de este libro se publicó en el semanario Fantoches, de cuya plantilla fue miembro destacado, pero también en las revistas Élite y Billiken, principalmente, entre 1919 y 1933, en ellas aparecen reflejadas casi 130 preparaciones y bebidas diferentes.
“Los poemas los organicé en forma cronológica, de acuerdo al momento de publicación original de los textos” señala Juan Alonso.
Aunque nació en Barquisimeto, estado Lara, la gran mayoría de los hechos y preparaciones que evoca o registra Michelena Fortoul, provienen de sus experiencias en Caracas y zonas aledañas, aunque eventualmente hace referencia a algunas otras regiones y localidades del país.
Rafael Michelena Fortoul. Foto cortesía Juan Alonso Molina / @cocinalarense
Es importante recordar que este material fue escrito muchos años antes de que la gastronomía se “pusiera de moda”, pocos recetarios habían sido publicados y el material sobre el tema se concentraba en el aspecto costumbrista.
Michelena Fortoul, dejó cerca de 150 escritos sobre la temática, que fueron la base para esta nueva edición preparada por Juan Alonso, quien enfatiza “que Michelena expresaba sentimientos en esta obra mediante el amor que se transmite a través de la gastronomía”.
Coordenadas de Culinaria Sentimental
Se trata de una publicación impresa con tapa blanda, y actualmente está disponible en Amazon, “pero estoy organizando una preventa para que los interesados puedan adquirir sus ejemplares aquí en Venezuela”.
“En Amazon, el precio base es de 16 $, más los gastos de envío. En preventa, para Venezuela, lo estoy ofreciendo en 20$ o su equivalente en Bs a la tasa del mercado paralelo del día” precisa.
Más información contactando a Juan Alonso Molina por su Instagram: @cocinalarense
El nuevo libro compilatorio de Ximena Montilla Arreaza cuenta sobre la evolución de la arepa que, gracias a la diáspora, se instaló en las mesas del mundo, ofrece miradas de académicos y cocineros sobre este sobre de sabor, indaga en la arepera Hermanos Álvarez a la que le debemos tanto y también calma el apetito con cuatro recetas. Lo mejor: en su versión digital el libro es gratis
El libro es de Ángel Gustavo Infante y fue editado por Punto Paladar. Obtuvo doble reconocimiento en la edición 2023 de estos prestigiosos premios para libros de gastronomía
Se trata de "Arepa, classic and contemporary recipes for Venezuela’s daily bread", una hermosa publicación de Irena Stein, que se "amasa" desde 2018, y que cuenta con recetas de los cocineros Eduardo Egui y David Zamudio