6 razones para comer cambur
El cambur es una fuente de energía, minerales y carbohidratos. Su alto valor nutricional hace que esta fruta sea versátil para cualquier tipo de dieta. Conoce los beneficios de consumirla

El cambur es una fuente de energía, minerales y carbohidratos. Su alto valor nutricional hace que esta fruta sea versátil para cualquier tipo de dieta. Conoce los beneficios de consumirla
El cambur, también llamado plátano, banano, guineo, entre otros, es una fruta tropical de una planta herbácea de la familia de las musáceas. Conocido científicamente como (Musa x paradisiaca), es de las frutas más consumidas en el mundo, fácil de conseguir, llevar y comer. Amado, sobre todo, por los deportistas gracias a su diversa cantidad de nutrientes.
Aquí compartimos 6 razones por las que se debería incluir el cambur en la alimentación diaria.
Contiene altos niveles de potasio y bajo contenido en sodio, lo que hace al cambur una fruta cardioprotectora que ayuda con la salud cardiovascular. Favorece la regulación de la presión arterial y la circulación.
Posee principalmente vitamina C y vitamina B6, lo que resulta ideal para deportistas ya que, según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), destaca que un plátano cubre el 30% de las ingestas recomendadas de vitamina B6 para hombres de 20 a 39 años con actividad física moderada.
Además contiene minerales como el magnesio y manganeso, que ayudan a preservar la salud muscular y estimulan el sistema nervioso.
Gracias a los carbohidratos que contiene, el cambur representa una gran fuente de energía. Según el portal Mejor con Salud, estos carbohidratos se absorben de manera lenta y tienen un buen proceso de digestión, lo que se transforma en buen nivel de energía.
El hierro es un mineral necesario para el cuerpo que ayuda a producir hemoglobina y mioglobina. Debido al contenido de este mineral, el cambur estimula la producción de estas proteínas, ayudando también a la prevención de enfermedades como la anemia, entre otros.
El triptófano es un aminoácido que ayuda a la segregación de serotonina, que ayuda a mejorar el ánimo, y melatonina, que contribuye a la regulación del sueño, pero que no es producido por el organismo. Por ende, se debe buscar algún alimento que lo pueda aportar. Gracias a que el cambur posee triptófano, lo vuelve una fruta importante para combatir la ansiedad y la depresión.
El plátano es una fruta con alto contenido de fibra, ideal para los procesos intestinales y a la pérdida de peso siempre y cuando se consuma dentro de una dieta adecuada.
Fuentes: Fundación Española de Nutrición, MejorconSalud.as.com y Contacto Cocina.