¿Quién no tiene un Tupperware en su cocina? Podrían ser los últimos
La icónica empresa de contenedores herméticos de alimentos, fundada en 1946 por Earl Tupper, enfrenta graves problemas financieros. Una de las causas es que no conecta con consumidores jóvenes
¿Se acaba la era Tupperware? La compañía estadounidense conocida mundialmente por sus contenedores herméticos y plásticos para almacenar alimentos advirtió de «dudas sustanciales» sobre su capacidad para seguir operando a la luz de su mala posición financiera, según un documento reciente.
Los orígenes de la empresa se remontan a 1946, cuando el químico Earl Tupper «tuvo una chispa de inspiración mientras creaba moldes en una fábrica de plásticos poco después de la Gran Depresión», según el sitio web de Tupperware.
«Si pudiera diseñar un cierre hermético para los recipientes de almacenamiento de plástico, como los de una lata de pintura, podría ayudar a las familias cansadas de la guerra a ahorrar dinero en costosos desperdicios de comida».
Con el tiempo, los recipientes de plástico herméticamente sellados de Tupper también se asociaron a las llamadas «Reuniones Tupperware«, donde grupos de amigos se reunían con comida y bebida mientras un representante de la empresa hacía una demostración de los artículos.
La venta directa de Tupperware es tan icónica que aparece en la serie The Marvelous Mrs. Maisel de Amazon Prime. Foto cortesía Tupperware.com
Caída vertiginosa de Tupperware
En diciembre de 2021, la empresa, con sede en Orlando (Florida), contaba con unos 10.000 empleados.
Pero el alcance de la marca ha disminuido, con ventas anuales que se redujeron a la mitad en la última década a 1.300 millones de dólares en 2022, cuando reportó una pérdida de 14 millones de dólares.
«Tupperware está siendo afectada por una serie de fuerzas que incluyen una fuerte disminución en la cantidad de vendedores, un retroceso de los consumidores en los productos para el hogar y una marca que aún no conecta del todo con los consumidores más jóvenes», dijo Neil Saunders, de GlobalData.
A pesar de su innovación en colores y formas, no logra conectar con los consumidores jóvenes, que prefieren otras marcas. Foto cortesía Tupperware.com
«La empresa solía ser un semillero de innovación con artilugios de cocina para resolver problemas, pero realmente ha perdido su ventaja», agregó.
La empresa intentó ganar distribución a través de una asociación con la cadena Target, pero «su alcance es muy limitado en comparación con otras marcas», dijo Saunders.
En un comunicado de prensa del 7 de abril, Tupperware dijo que había renovado a sus asesores financieros, en un intento por resurgir.
Nostra Gourmet tiene la representación exclusiva en Venezuela de las marcas Rodríguez, Ferrarini y quesos El Pastor. Aún así, sus socios se esforzaron por formular un producto especial para el paladar local. ¿Y cómo es ese jamón? Aquí lo contamos
Esta empresa comenzó al Sur del Lago de Maracaibo hace 80 años y hoy busca incrementar la presencia de su portafolio de productos lácteos en todo el territorio nacional. Además, anuncian el lanzamiento de una nueva línea de jugos y, a mediano plazo, de su propia marca de aceite de palma
En Venezuela, Mondelēz cuenta con dos plantas en Lara y Carabobo, en las que se elaboran marcas icónicas como Oreo, Belvita (Kraker y Hony Bran), Sorbeticos, Soda Premium, Club Social, Chips Ahoy, Tang, Cheez Whiz y Mayonesa Kraft