El arte del azúcar protagonizará el Venezuela Pastry Fest
Entre el 14 y el 17 de marzo, en Caracas, se darán cita por primera vez todos los relacionados con el mundo de la pastelería, incluidos 7 reconocidos invitados que ofrecerán clases magistrales. El Venezuela Pastry Chef incluirá también área de exhibición, degustación y ponencias.
La pastelería es la manera que encontraron los artistas de convertir el azúcar en arte. En formato pequeño, a lo petit fours o en esculturas más grandes, a las que llamamos pasteles. Y, en el medio, una gama enorme de tentaciones dulces.
En Venezuela, la pastelería es rica en técnicas, formas e insumos. Además de hacer originales versiones de los métodos internacionales, lleva los sabores propios en bocados con el cacao venezolano, entre los mejores del mundo, y con los amazónicos que, aunque ancestrales, recién se están colando en la pastelería de ciudad.
Sin nada que los detenga, los pasteleros venezolanos decidieron mostrar lo suyo por todo lo alto. Por ello, realizarán entre el 14 y el 17 de marzo en el hotel Renaissance de La Castellana, el Venezuela Pastry Fest, con invitados internacionales y locales de reconocidas iniciativas pasteleras. La organización del festival la lidera Azú Pastelería y comprende área de degustación, exhibición y venta, charlas, ponencias en vivo y 11 clases magistrales con los pasteleros invitados.
En las dos aulas dispuestas por el Venezuela Pastry Chef darán clases los 7 invitados, 4 venezolanos y 3 foráneos. Los locales son Andrea Dopico, chef pastelera de Alabriga Hotel & Home Suites, de Girona, España;Ángel Betancourt, responsable de Pastelería The Ocean Club y del menú dulce de Four Seasons Resort, en Bahamas; Francisco Broccolo, chef ejecutivo de Pastelería en Za Brioscia, en Liguria, Italia; Jorge Kaouan, maestro chocolatero y CEO de Mokau Chocolates y María Evans, venezolana, egresada de Le Cordon Bleu Madrid y CEO de Azu Pasteleria, empresa localizada en Caracas y responsable de la organización del festival.
Foto: Andrea Dopico
A ellos se sumarán Jason Licker, estadounidense ganador de la competencia Iron Chef de Tailandia y el argentino Luciano García, argentino, egresado de BUE Trainers, escuela suiza localizada en Buenos Aires y director del área de Pastelería de Ott Educación Superior.
Otros invitados a la cita de la pastelería son María Fernanda di Giacobbe, chef y maestra chocolatera, ganadora de la primera edición del Basque Culinary Award y Emerson Freites, pastelero barquisimetano ganador del décimo segundo lugar en el Mundial de las Artes del Azúcar, que se celebró el año pasado en Francia. Además, se realizará un concurso entre 9 estudiantes de pastelería preseleccionados en todo el país.
Una publicación compartida de Azú Pastelería (@azupasteleria) el
“Será un evento autosustentable. Los gastos se cancelarán con los fondos obtenidos por las clases magistrales, el alquiler de los stands para proveedores y los aportes de los patrocinadores», explica María Evans.
La presentación oficial del Venezuela Pastry Chef se realizó la semana pasada en los espacios de la Cámara Venezolana Italiana y fue dirigida por el equipo de Azú Pastelería y Emerson Freites, quien vino especialmente desde Barquisimeto.
Entre los patrocinadores están la casa chocolatera francesa Valhrona; la empresa ecuatoriana República de Cacao y los restaurantes caraqueños Alto, Santo Bokado y Moreno y Azú Pastelería. Lo recaudado por las entradas serán a beneficio de la fundación Sabores Aborígenes, que dirige Lucy Quero.
Coordenadas
Evento. Venezuela Pastry Chef, primera edición.
Cuándo. Del 14 al 17 de marzo.
Dónde. Hotel Renaissance de La Castellana, Caracas.
Precio. Las entradas costarán 3.500 bolívares y, si no se retiran el brazalete, los asistentes podrán entrar todos los días sin pagar otra entrada. Las clases magistrales cuestan 150 dólares.
En octubre de este año, la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros la escogió como "Pastelera mundial 2023", convirtiéndose en la primera mujer en obtener este título. Contamos sobre algunos de sus postres
Si la emergencia se va a instalar como parte de la rutina, tienes que estar listo. Aprovecha algún momento que no haya apagón para preparar algunas cosas y comprar otras para poder refugiarte en tu casa. Puede ser que el primer apagón general te haya sorprendido desprevenido y en tu casa no tenías suficiente agua o comida y, además, te quedaste sin batería en el teléfono celular. Es comprensible porque ese largo apagón del 7 de marzo, que duró tantos días, fue repentino e inesperado.