Se te nubla la vista, cada sonido y cada movimiento de tu cuerpo intensifica el dolor. No cede con ningún analgésico, el único remedio es descanso y oscuridad.
Si, estamos hablando de la migraña.
Seguramente conoces a alguien que padece esta condición o ya la has sufrido antes, y sientes que la única manera de sobrellevarla es acostumbrarse a ella.
No obstante, la alimentación juega un papel fundamental en la intensidad de los dolores de cabeza. ¿Cuáles son las causas principales?
Sensibilidades alimentarias propias: Los alimentos enemigos de cada persona se convierten en anti-nutrientes capaces de penetrar al intestino y a su vez inflaman el sistema nervioso central causando migrañas.
Sensibilidades alimentarias a aditivos: Esto incluye el aspartame (edulcorante artificial), el glutamato monosódico (mencionado como E621 en las etiquetas de alimentos), los fenoles, sulfitos, nitritos y nitratos presentes en resaltadores de sabor, salsas de soya, salsas envasadas, carnes curadas, “hot dogs”, pescados curados, remolacha, lechuga, apio, espinaca, brócoli, coliflor, papas, frutas y leche.
Leche
Intolerancia a las histaminas y tiramidas: Las contienen los productos fermentados o madurados como quesos duros, embutidos, fiambres y yogurt. No digeridos por personas con deficiencia de la enzima DAO, se acumulan y causan inflamación y migraña.
Intoxicaciones por consumos de sustancias químicas: Esto se refiere al alcohol u otras drogas o tóxicos.
alcohol
Descenso de los niveles de estrógenos: Es más frecuente en mujeres durante la menstruación o la menopausia.
Hipertensión arterial o hipertensión intracraneana.
Todos estos factores pueden provocar cambios vasculares y la posterior liberación de mediadores inflamatorios o sustancias que causan dolor. Algunas de las sustancias que intervienen en la migraña incluyen prostaglandinas, serotonina (un neurotransmisor), y citoquinas. Como puedes ver la inflamación es un componente importante de la patología de la migraña.
¿Qué hacer?
Comienza con el protocolo #3R que es el siguiente:
Remueve alimentos enemigos según tus sensibilidades alimentarias propias, alimentos procesados y altos en histaminas.
Repone con alimentos amigos y suplementos necesarios. Se ha demostrado que minerales como el magnesio, presente en el agua de mar, ayuda mucho a remover las migrañas.
Repone con buenas horas de descanso de sueño nocturno y pon en marcha el reloj de tu ciclo circadiano.
]]>
Hace un par de años, una pareja de esposos abrió un pequeño local para ofrecer la comida que querían para ellos mismos: rica, sana, con muchos vegetales preparados de distintas maneras y muy baja en gluten, carbohidratos refinados y grasas, El resultado es este restaurante fuera de lo común, con platos llenos de color y clientela fiel
Este tipo de leche ha sido tratada con lactasa, la enzima que descompone la lactosa en glucosa y galactosa, lo que facilita su digestión. Es especial para personas intolerantes, pero puede ser consumida para quienes buscan un estilo de vida más saludable