Arepas en China: un video enseña a prepararlas y al final dicen "¡qué molleja!"
En un galpón industrial de China, una mujer enseña a otros a preparar arepas paso a paso y al final las comen todos rellenas de pollo estilo asiático. Esperemos que disfruten el video tanto como nosotros
Que la arepa es la mejor embajadora culinaria de Venezuela, nadie lo duda. Los sabores, que migran invisibles empacados en las maletas de la diáspora, y el alcance global de la harina precocida de maíz P.A.N. ayudaron a masificar las arepas de forma natural. Ya instalada en otros países, sus cualidades, como ser gluten free y muy versátil en los rellenos que acepta, la llevaron a conquistar los paladares extranjeros.
Hablemos con números: la harina de maíz P.A.N. se comercializa en más de 90 países, según cifras recientes de Empresas Polar, casa matriz de P.A.N Global, la marca internacional. Ya es común verla, como un producto más, en los estantes de los supermercados y bodegas de Europa y toda América. Pero, según el último reporte que hizo el mapa Locos por las arepas, antes de la pandemia, ya se consumía arepas en todos los continentes, en restaurantes, mercados y foodtrucks.
«Las arepas venezolanas»
También en China. Así lo demuestra un video difundido por la empresa de carga Latimcargo, con sede en Guagzhou, China, donde una mujer habla en español de la arepa y enseña a otras a hacerla: desde los ingredientes («sólo 3»), qué harina usar («la que usan todos los venezolanos», apunta), cómo darle la forma (clap, clap, clap, suena cuando todas la aplanan), cuánto tiempo cocinarlas y luego, claro, a comerlas.
Cuando están listas las arepas, todos las disfrutan y se ve cómo la rellenan con un pollo estilo asiático. Al final, una de ellas ríe y dice «¡qué molleja!».
«¡Qué molleja», dice la de la izquierda. Captura del video de Latimcargo
¡Esperamos que hayan disfrutado del video tanto como nosotros!
Un dicho popular venezolano reza que cada muchachito nace con su arepa bajo el brazo, pero parece que según la región del país donde venga al mundo esa arepa será un poco diferente.
Chef venezolano Alexander López cocinará el 18,19 y 20 de octubre; la mayor cantidad de arepas hechas en el mundo y otros retos. El objetivo es ganar su tercer Récord Guinness.