Academia Iberoamericana de Gastronomía premia a La Casa Bistró
El restaurante, dirigido por el chef Francisco Abenante, obtuvo el galardón en la categoría Gastronomía Global, reconociendo la sustentabilidad de sus procesos y sus aportes solidarios a la sociedad
La Academia Iberoamericana de Gastronomía, con sede en España, premió a La Casa Bistró en la categoría Gastronomía Global. La postulación de este restaurante caraqueño la hizo la Academia Venezolana de Gastronomía, que ya había reconocido a su chef, Francisco Abenante, con los premios Tenedor de Oro (2009) y Armando Scannone (2015).
En el veredicto, el jurado de la Academia Iberoamericana de Gastronomía reconoce a La Casa Bistró contar con su propio huerto urbano, y una oferta gastronómica centrada en cocina venezolana. También que hasta 2020, el restaurante y su chef fueron el soporte de Fundación Barriga Llena Corazón Contento, que entregaba más de 200 platos diarios a niños y ancianos en condiciones vulnerables.
Francisco Abenante en la terraza al aire libre de La Casa Bistró. Foto Archivo
A esto, la Academia sumó que «La Casa Bistró promueve el respeto del personal (con sueldos por encima de la media, capacitación, facilidades para crecer y horarios justos) y la eliminación del plástico desechable«.
La Casa Bistró, ubicada en Los Palos Grandes, fue fundada por Francisco Abenante y su socia Valentina Semtei en noviembre de 2014, después de trabajar más de 3 años en el proyecto de un restaurante con concepto integral y sabores venezolanos.
Los premios iberoamericanos
La Academia Iberoamericana, presidida por Rafael Ansión Oliart, entrega sus premios anualmente, con una gala que este año se celebrará justo hoy, 13 de noviembre, en la Casa Real de Correos de Madrid.
Los demás premios son:
Gastronomía Satisfactoria. Central, en Lima. Este restaurante, dirigido por Virgilio Martínez y Pía León, ofrece «una experiencia gastronómica única, explorando ingredientes desconocidos de Perú».
Central. Foto cortesía Facu-Manoukian
Gastronomía Solidaria. Banco de Alimentos de República Dominicana. Rescata comida cercana a la caducidad, reduciendo desperdicios y promoviendo el cuidado del medio ambiente.
Gastronomía Saludable. Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable, en España. Es una iniciativa del médico Alejandro Bonetti, que promueve hábitos alimenticios equilibrados desde la infancia.
Gastronomía Sostenible. 5ta Sarocc, en Cundinamarca. Promueve el desarrollo de economías locales colombianas y la conservación de los bosques subandinos.
Junto a La Casa Bistró, en la categoría Gastronomía Global, fue reconocida Casa Vigil, propuesta por la Academia Argentina.
Sobre la nominación
La Academia Venezolana de Gastronomía, que preside Ivanova Decán Gambús, expresó que la nominación que hizo de La Casa Bistró a los premios iberoamericanos, se basó en que «constituye un emprendimiento integral que se inscribe en las 4 categorías establecidas por la AIBG; sostenible, saludable, solidaria y satisfactoria».
«La Casa Bistró cuenta con todos los argumentos necesarios para optar por el premio Gastronomía Global que le ha sido concebido por unanimidad», enfatizan.
Pasta con mejillones
Explica también que el propósito de los galardones iberoamericanos es que «esté representada toda la cadena alimentaria, desde los productores hasta los trabajadores de la industria, la distribución y el comercio, y la hostelería, así como de otros sectores transversales como la nutrición y la salud».
Más que una casa
Cocina Emocional es el huerto de La Casa Bistró, y está en una amplia azotea en Boleíta, a pocos kilómetros del restaurante. Desde siempre ha aportado la mayoría de los vegetales que se utilizan en la cocina que dirige Abenante y ha desarrollado plantas comestibles poco usuales en Venezuela, como zanahorias, espinacas y lechugas de diferentes colores, entre otras innovaciones.
Huerto Cocina Emocional. Foto David Egui / Archivo BMS
La Casa Bistró y su chef Francisco Abenante fueron, hasta la pandemia en 2020, soporte de la fundación Barriga Llena Corazón Contento, que preparaba y entregaba 220 platos diarios de sopa a ancianos y niños en condiciones vulnerables. Comenzaron solidarizándose con los pacientes del hospital infantil J.M. De Los Ríos (que aunque queda en Caracas atiende a niños de todo el país), pero pronto se expandieron a otros lugares. Este aporte fue particularmente en esos años de grave crisis, hiperinflación y escasez de alimentos en Venezuela.
La fundación funcionó en los años más críticos de Venezuela. Foto Archivo
Lo llaman el mejor rooftop de Caracas y no es en vano, pero además de la impresionante vista es un sitio acogedor donde encontrará comida para todos los gustos y coctelería de autor
El restaurante caraqueño que dirige el chef Issam Koteich se ubicó en el puesto 88, después de muchos años sin que apareciera ningún nombre local en el cotizado ranking