reseña

FastPasta: escoges la pasta y la salsa y te llevas todo en una cajita

Cada comensal puede escoger entre pasta tradicional, sin gluten o integral; entre ñoquis, tornillos, plumas, rigatoni o macarrones y entre las salsas boloñesa, Alfredo, champiñones, tocineta, pesto y amatriciana

FastPasta
Foto |@sobreelmantel
Publicidad

En horas del mediodía, la gente entra sin cesar en el pequeño negocio de FastPasta en Chacao, hace una pequeña fila y a los minutos recibe una cajita amarilla en la mano. Es un nuevo concepto de «comida rápida» a lo italiano que, además, permite que el comensal arme la pasta como quiera.

La iniciativa fue de Alexis Sánchez, también fundador de La Paletta Margariteña y otros negocios gastronómicos, que captó la idea de que Venezuela necesitaba un concepto de pasta fácil de comprar, transportar y comer, tal como se está imponiendo en otras partes del mundo. Así desarrolló FastPasta.

FastPasta
Alexis Sánchez al frente del local de FastPasta. Foto @sobreelmantel

En este pequeño restaurante, el comensal puede escoger qué tipo de pasta quiere –normal, sin gluten o integral-, en qué forma –ñoquis, tornillitos, plumas, macarrones o rigatoni– y con qué salsa –de hongos, de tocineta, Alfredo, boloñesa, amatriciana o pesto-. En total, cada cajita pesa entre 550 y 600 gramos. A la usanza venezolana, todas vienen con un pedazo de pan, y con queso parmesano.

FastPasta
Se pueden combinar dos salsas. En total, la caja pesa entre 550 y 600 gramos. Foto @sobreelmantel

El precio base de pasta tradicional con una salsa cuesta 6 dólares y se le suma un dólar más si quiere agregar doble salsa (incluso de otro sabor), si quiere pasta integral o sin gluten (ambas importadas) o dos dólares más si quiere un extra de pollo. También tiene un combo de almuerzo que incluye una pasta tradicional con una salsa, una bebida y un helado por 10 dólares.

«Para mí la clave es ofrecer un producto económico pero manteniendo una buena calidad. En pastas tradicionales uso solo pastas Capri, las otras pastas son importadas, las salsas tienen bastantes ingredientes», dice Alexis.

FastPasta
Se sirve con pan y queso. Foto @sobreelmantel

Las salsas que más pide el público son champiñones y tocineta, y las combinaciones más pedidas son Alfredo con pesto o Alfredo con tocineta.

Para acelerar el proceso de preparación, tienen precocida la pasta. Se cocinan en pequeñas cestas con agua hirviendo y directamente se ponen en las cajitas y encima va la salsa, que es suficiente para la cantidad de pasta servida.

FastPasta
Se cocinan en agua hirviendo, en pequeñas cestas. Foto @sobreelmantel

Las cajas en las que se sirve la pasta son similares a las que usan los restaurantes chinos en otros países. Son resistentes y soportan la pasta caliente todo el tiempo, y se abren muy fácilmente por arriba. «Incluso se puede comer caminando, si la gente está muy apurada. Yo lo he hecho», ríe Alexis.

FastPasta
Las cajas fueron diseñadas especialmente para el negocio. Foto @sobreelmantel

La mayoría de las personas piden para llevar o por delivery, pero el local también hay mesas, si prefieren comer en el lugar.

«En un fin de semana puedo vender unas 300 cajas de pasta al día. La receptividad ha sido increíble», asegura Alexis.

Coordenadas de FastPasta

Instagram. @fastpastave

Dónde. Avenida Guaicaipuro, planta baja del edificio Las Cibeles. Chacao. Muy cerca de la avenida Francisco de Miranda.

Horario. De lunes a viernes, de 11 am a 9 pm.

Estacionamiento. Dos edificios más arriba está el del Centro Comercial Metropolitano.

Delivery. Sí, en Caracas, con costo adicional, entre $2 y $5.

Publicidad
Publicidad