5 tips para no engordar en diciembre
Una nutricionista y un entrenador personal ofrecen recomendaciones fáciles de cumplir para mantenerse en el peso durante todo diciembre

Una nutricionista y un entrenador personal ofrecen recomendaciones fáciles de cumplir para mantenerse en el peso durante todo diciembre
Diciembre es el mes para compartir con la familia y los amigos en fiestas, cenas y reencuentros pero, muchas veces, esto se traduce en mayor ingesta de calorías y, por supuesto, unos kilos de más. Como promedio, los nutricionistas registran que cada persona sube entre 2 y 4 kilos en la temporada navideña.
La nutricionista Bárbara Carrero y el entrenador personal Mauro González, ofrecen 5 claves para evitar subir de peso en diciembre. Aunque ambos pertenecen al staff de la cadena Gold’s Gym, sus recomendaciones son válidas para cualquier persona, entrene o no.
1. Cuidado con las hallacas. Carrero recomendó moderar especialmente el consumo de hallacas y bocadillos, muy calóricos, y limitar la ingesta del plato navideño completo (hallaca, pernil, pan de jamón y ensalada de gallina) a los días 24 y 31 de diciembre.
“El plato navideño aporta alrededor de 2.200 kcal, por lo que es importante comerlo puntualmente y seguir ejercitándose”.
2. Preferir el vino blanco o rosado. Según la nutricionista, es preferible beber vino blanco o rosado, en vez de otras bebidas alcohólicas que contienen más calorías. También sugiere evitar los refrescos.
3. Meriendas saludables. Aunque hay muchos dulces en casa en esta época, Carrero recomienda merendar frutas y beber suficiente agua.
4. Moverse aunque sea un poco. Mauro González recomendó realizar algún tipo de ejercicio, incluso a quienes viajan. Sugiere hacer al menos una caminata, trotar, andar en bicicleta o nadar, por lo menos 5 días a la semana.
5. En caso de estar acostumbrados a ir al gimnasio, y no tienen implementos, pueden utilizar envases de litro y medio de líquido para trabajar músculos inferiores y superiores.
«Dejar de entrenar 15 días o más durante las vacaciones trae consecuencias como disminución de la condición cardiovascular, pérdida de la masa muscular y cambio físico”, explicó González.