Gobernador de Vargas ya tiene su mina de sangre en El Callao
La semana pasada el gobernador del estado Vargas estuvo en el sur de Venezuela para visitar el Complejo Industrial Domingo Sifontes, donde le entregaron una mina teñida de sangre
La semana pasada el gobernador del estado Vargas estuvo en el sur de Venezuela para visitar el Complejo Industrial Domingo Sifontes, donde le entregaron una mina teñida de sangre
En la mañana del 29 de abril de 2017, el entonces ministro de Comunicación e Información del Gobierno Nacional, Ernesto Villegas, expuso al país y "al mundo" la pretendida tesis oficial sobre la causa y móvil del homicidio del joven manifestante de 20 años Juan Pablo Pernalete, estudiante de la Universidad Metropolitana, hecho ocurrido el 26 de abril en Altamira, Caracas en el contexto de una protesta opositora reprimida a sangre y fuego por agentes el Estado venezolano.
El viernes 6 de septiembre trascendió a algunos medios digitales que dos aviones “espías” E-3 Sentry de la Fuerza Aérea estadounidense habría sobrevolado territorio venezolano la madrugada del 5 se septiembre. “Se presume que triangulaban posiciones estratégicas por el despliegue realizado”, aseguró la información que fue difundida desde fuentes militares.
Estas grandes organizaciones criminales están asentadas en Aragua, Miranda, Táchira y Zulia, desde donde controlan una vasta red a escala nacional, según el último informe de la ONG Paz Activa, que dirige el sociólogo Luis Cedeño. Desde estas cuatro entidades dirigen cuatro tipos penales que hacen temblar a una sociedad: el sicariato, el secuestro, tráfico de drogas y la extorsión.
Miguel Rodríguez Torres, el militar que fue jefe de los servicios de inteligencia del gobierno de Hugo Chávez, acaba de cumplir cinco meses en una oscura celda sin fórmula de juicio.Este disidente que cuestionó al heredero Nicolás Maduro y fue arrestado en una muestra de las rupturas internas del chavismo, hoy es un preso político del régimen que defendió. Está aislado del mundo y en precarias condiciones de salud.
Humberto Prado, director de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), advirtió que el asesinato de estos dos jefes de mafias carcelarias incrementará la crisis carcelaria que arrastra el país.
Así lo aseguró el jefe de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria Democrática Gerardo Blyde, al ser consultado por la fecha límite del 30 de noviembre que supuestamente puso el Departamento de Estado de Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro para que continuará cumpliendo con los acuerdos firmados en Barbados.
Estas es la historia del médico chileno Carlos Maicko Reyes Ramos, condenado en Chile por pederastia, oculto en Venezuela, donde consiguió cédula de venezolano, preso por casualidad y secuestrado por uniformados y salvado en una alcabala. Madres de sus víctimas denuncian el caso y piden que lo extraditen a su país
Gestionar el riesgo, elevar la calidad de los procesos o hacer crecer una marca, entran en el concepto del cumplimiento. Como outsourcing (tercerización) , el complimiento (compliance) gana adeptos en la una sociedad como la venezolana, en la cual debes tener claro de dónde vienen los capitales para evitar daños financieros o la caída de tu prestigio
La Universidad Católica Andrés Bello, reconocida como la mejor universidad de Venezuela y una de las mejores de la América Latina según clasificaciones internacionales especializadas, cumple 70 años y los celebra renovando su compromiso con la educación de calidad y una gestión comprometida con un país que demanda grandes cambios.
Todos los acuerdos firmados en Bridgetown entre la Plataforma Unitaria Democrática y la delegación oficialista contemplan parámetros establecidos en la Carta Magna venezolana. Que la oposición pueda elegir libremente a su candidato, la libertad para personas sometidas a la cárcel por razones políticas, entre otros derechos violentados por el aparato estatal que gobierna. El que hayan dejado correr la Primaria este 22 de octubre ya es una buena señal.
Es la pregunta de las mil lochas. Todos se plantean esta interrogante, pero, nadie pone el dedo en la llaga. Tímidamente, han asomado propuestas, y así mismo han sido las respuestas. Pero el momento de definiciones llegará el próximo 22 de octubre cuando un porcentaje de los venezolanos elija a un político que los representará en las elecciones presidenciales de 2024, frente a Nicolás Madur
La víctima conocida más reciente es un estudiante de la Universidad Central de Venezuela, cuyo único pecado político parece ser su vinculación al partido Bandera Roja, tolda de izquierda con más de 50 años de existencia en Venezuela, y que desde 1998 fue muy crítica al régimen de Hugo Chávez. En el sistema de justicia venezolano, lo incluyen en una trama de supuesta conspiración contra el régimen.
Las primarias estarían en peligro de realizarse el próximo 22 de octubre de 2023, porque los tiempos y la logística no cuadran, según María Carolina Uzcátegui, quien hasta el miércoles 26 de julio fue vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria. Hasta los candidatos están morosos con el ente que regulará la elección del candidato opositor.
"Como aves de rapiña" se lanza el chavismo sobre María Corina Machado para intentar frenarla en su salida hacia la carrera presidencial de 2024. La hoy líder en las encuestas sube en las preferencias y se vuelve peligrosa para el estatus quo fundado hace más de 20 años.
La abrupta e inminente salida de los tres rectores principales más sus suplentes, afectos al chavismo, abre un abanico de conjeturas a medida que pasan las horas y hablan actores políticos del país. Hasta el nombre de Alex Saab aparece por los pasillos de la sede principal del ente comicial en la esquina de Pajaritos, centro de Caracas.
Las elecciones primarias de octubre para escoger un candidato opositor tienen buena aceptación entre electores, que piden a los candidatos propuestas claras para mejorar el día a día de la gente común.
Vender otra vez electricidad a Brasil, como ofrece Nicolás Maduro en su reciente visita a Brasilia, es posible a pesar de los problemas en Venezuela. Lo que no puede hacer su régimen es enviar esa carga eléctrica al centro y occidente de Venezuela donde los apagones son constantes. Incluso, ni siquiera a Caracas, ciudad intocable, que día a día siente más el descalabro del sistema eléctrico.
El homicidio de Nicolás Fermín en Puente Hierro, Caracas, evidencia el miedo y la inseguridad ciudadana ante las presuntas alcabalas policiales en Venezuela. En esta nota familiares dan detalles de cómo avanza el caso y expertos indican cuál debió haber sido el procedimiento adecuado
La doctora en Comunicación Gloria Cuenca, el actor y director Héctor Manrique y el politólogo Luis Toty Medina, explican como el cinismo y la falsedad son usados por el chavismo para manejar sus escándalos de corrupción.