Aceite de oliva: 2 cucharadas al día ayudan a prevenir infartos y tumores
Ya se ha comprobado que el aceite que proviene de las aceitunas tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antihipertensivas, pero una nueva investigación publicada en Diario Médico afirma que reduce el riesgo de muerte cardíaca o por cáncer
Ya se conocen muchos de los beneficios que el consumo de aceite de oliva aporta a la salud: es antioxidante, antiinflamatorio y antihipertensivo. Pero una nueva investigación, desarrollada durante 18 años, confirma su efecto protector y su asociación a un menor riesgo de muerte si se ingieren al menos dos cucharadas al día.
El estudio lo realizó la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial), publicado en Frontiers in Nutrition, y fue difundido por Diario Médico, en un reportaje firmado por Enrique Mezquita. Durante 18 años se le hizo seguimiento a 1500 adultos valencianos (en España) y determinó que su consumo diario protege contra enfermedades cardíacas y oncológicas.
Foto Rodnae / Pexels
¿Por qué el aceite de oliva es protector?
Según explicó la investigadora Laura Torres a Diario Médico, las personas que consumían a diario el equivalente a dos cucharadas o más de aceite de oliva, tenían 31% menos riesgo general de morir que aquellas que no lo ingerían, 46% menos riesgo de mortalidad cardiovascular y 51% menos riesgo por cáncer.
El consumo puede ser con las comidas. Foto Rfstudio / Pexels
«El consumo habitual de una cucharada también mostro una reducción del riesgo, aunque no resultó estadísticamente significativo”, escribió Diario Médico.
Los investigadores sospechan que este efecto protector puede deberse al alto contenido de ácido oleico y de grasas poliinsaturadas antiinflamatorias y polifenoles, presentes en el aceite de oliva virgen extra (ahora conocido como AOVE).
Hace un par de años, una pareja de esposos abrió un pequeño local para ofrecer la comida que querían para ellos mismos: rica, sana, con muchos vegetales preparados de distintas maneras y muy baja en gluten, carbohidratos refinados y grasas, El resultado es este restaurante fuera de lo común, con platos llenos de color y clientela fiel
Este tipo de leche ha sido tratada con lactasa, la enzima que descompone la lactosa en glucosa y galactosa, lo que facilita su digestión. Es especial para personas intolerantes, pero puede ser consumida para quienes buscan un estilo de vida más saludable