Arepa andina, el triunfo del trigo paramero
Desde tiempos coloniales, los europeos intentaron, muchas veces, aclimatar el trigo al clima tropical de Venezuela, con poco éxito. Hasta que sembraron en Los Andes
Desde tiempos coloniales, los europeos intentaron, muchas veces, aclimatar el trigo al clima tropical de Venezuela, con poco éxito. Hasta que sembraron en Los Andes
La cachapa se hace con masa dulce de jojoto, preferiblemente amarillo, y chisporrotea en el budare ancestral formando un círculo de sabor que honra el origen de los hombres de maíz
El paso a paso de la elaboración se ha mantenido casi intacto desde tiempos ancestrales: todo comienza rallando la yuca amarga para luego extraer por presión el peligroso jugo. Luego se pasa por un cernidor y la masa más gruesa se entiende en el budare caliente. Luego se seca al sol para darle firmeza
La combinación de alimentos dulces y salados es una de las preferidas del venezolano, especialmente en la zona central del país, y la torta de queso criolla representa su culminación en un bocado
El recetario de la granjería criolla andina resguarda una de las preparaciones más laboriosas y delicadas de este rubro: los aliados, cuya textura gelatinosa y el sabor a papelón encantan a todos
El chef venezolano Issam Koteich comparte con Bienmesabe parte del secreto de su cocina y las sorpresas que el comensal encontrará en el primer año del exitoso local ubicado en Las Mercedes
A lo largo de los años esa barrita de queso envuelta en masa ha ido adquiriendo un valor especial para los venezolanos. Reconocido como patrimonio cultural en abril de 2023, es el invitado perfecto de toda celebración
Dulce amasijo que enriquece las sustanciosas meriendas y desayunos de los larenses, sin duda son los característicos tropezones los que hacen de la Acema tocuyana una maravilla nacional
La chicha es una bebida autóctona de América Latina. En Venezuela, sus orígenes se remontan varios siglos atrás, cuando se hacía con maíz
Una de las piezas más duras de la res se transforma por la acción de fuego y las largas horas de cocción en un suave y sabroso manjar que los llaneros del Piedemonte Andino disfrutan en medio de los afanes de la jornada
La crema de coco, dulce y sustanciosa, sirvió para bañar bizcochos y acompañar el chocolate caliente de siglos pasados, hoy mantiene su delicadeza y un nombre que lo dice todo: Bienmesabe
Una opípara comida signa los jueves santos en las regiones andinas de Venezuela y también en el norte de Santander, en Colombia, se trata de “Los 7 Potajes”, variados platos que preparan para el ayuno del Viernes Santo
Harina, huevos, pescado salado y mucho aceite para freír conforman los ingredientes básicos de los acrás, una preparación que, sembrada al Sur y Oriente del país, permite vivir la cuaresma con sabor y un toque de exceso
Esta sopa ancestral es elaborada con ingredientes autóctonos de la Gran Sabana, como el aurosa, un tipo de espinaca; muchos ajíes; el infaltable kumachi; hormigas limoneras; bachacos y la proteína que el cazador haya conseguido ese día
El Pisillo de chigüire es muy popular en las zonas de los Llanos venezolanos y colombianos. Varias son las versiones que quieren explicar cómo este mamífero logro vencer el precepto eclesial y ser considerado como un pez
Todos coinciden en señalar que quien preparó esta particular arepa, por primera vez, fue un inmigrante italiano llamado Luigi Morena Di Sarli
Las láminas formadas con el trigo de los conquistadores guardan rellenos tan variados como esta tierra de gracia que, junto al intenso color dorado que le otorga la fritura profunda, hacen de los pastelitos el desayuno más popular del occidente venezolano
La ya compleja mesa tradicional navideña en Venezuela se complementa con otro plato de carne de cerdo: el Jamón Planchado que, como muchas preparaciones, nació en los fogones privados para luego dar el salto a la fabricación industrial
La elaboración de este dulce típico de la Navidad venezolana tiene sus ritos y el más importante es comprobar que la lechosa esté lo más verde posible
Los dulces de leche forman parte del delicioso recetario de la granjería criolla, formados como pequeñas esferas y aromatizados con dulces especias exóticas acompañan la mesa dulce del venezolano desde el bautizo hasta las bodas